Darwinismo moral
«La visión ética de una cosmovisión suele basarse en su descripción de la realidad, especialmente de las personas humanas… El oportuno libro de Benjamin Wiker constituye un trabajo magistral al ofrecer un bosquejo histórico legible de las interrelaciones entre estas ideas y, de esta forma, proporciona una advertencia a aquellos cristianos que buscan un compromiso fácil con una visión materialista de las personas humanas y una comprensión darwinista de los orígenes».
– J. P. Moreland, profesor de filosofía, escuela de teología Talbot, Universidad de Biola.
$25.000
Productos relacionados
-
Libros
El Planeta Improbable
Valorado con 0 de 5$25.000El precio original era: $25.000.$15.000El precio actual es: $15.000. Añadir al carrito
Descargar Muestra
Darwinismo Moral
Por Benjamin Wiker
Aborto. Eutanasia. Infanticidio. Promiscuidad sexual. Ideas y acciones antes impensables se han vuelto comunes. Parece que vivimos en un universo moral diferente del que ocupábamos hace solo unas décadas. El consentimiento y la no coerción parecen ser los últimos vestigios de una moral que quedó atrás hace mucho tiempo. Los principios morales cristianos se descartan ahora con facilidad y se han sustituido por lo que curiosamente se presenta como una moral superior, más generosa, respetuosa e incluso humilde. ¿Cómo hemos llegado a estar tan lejos de donde empezamos? ¿Puede detenerse el declive? Ben Wiker, en este provocador y perspicaz libro, traza la asombrosa historia que explica nuestra actual situación cultural. Wiker encuentra las raíces de nuestro declive moral en la teoría ética y la cosmología atea del antiguo filósofo griego Epicuro. Las enseñanzas cristianas habían entrado en conflicto con esta cosmovisión mucho antes de que alcanzara su punto álgido con el auge y la aceptación del darwinismo. Pero fue el darwinismo, sostiene Wiker, el que proporcionó a esta antigua enseñanza la base aparentemente moderna y científica que cautivó a las mentes del siglo XX. Wiker demuestra que esta antigua filosofía atomista y materialista suministra la fuerza que guía al darwinismo e impulsa poderosamente la tendencia hedonista de nuestra sociedad, al tiempo que se promociona a sí misma bajo la apariencia de ciencia pura. Este libro constituye un desafío no solo para quienes creen que el darwinismo es un hecho puramente científico, sino también para los cristianos que, en ocasiones, han vivido de forma incoherente sus convicciones morales cristianas y, por tanto, no han reconocido ni abordado los antiguos fundamentos corrosivos de nuestra actual crisis moral e intelectual.

Benjamin Wiker
Ph.D. en Ética por la Vanderbilt University
«… El movimiento del diseño inteligente declara, en contra de la visión materialista de la ciencia, que la ciencia, dondequiera que mire, encuentra más y más pruebas de diseño, y que el ámbito que razonablemente puede asignarse al todopoderoso azar se reduce con cada avance de la ciencia. Y a medida que se reduce, crece proporcionalmente la única alternativa, a saber, que el universo posee una causa inteligente.
Entonces, la pregunta obvia es ¿por qué, si lo que digo es cierto, se considera generalmente que la ciencia demuestra exactamente lo contrario de la conclusión del diseño inteligente? Es decir, ¿por qué se considera que la ciencia es (en el mejor de los casos) indiferente a la existencia de un diseñador, o (en el peor) metodológicamente hostil a la existencia del diseño? Si existen pruebas significativas de la existencia de una inteligencia diseñadora, ¿por qué la ciencia contemporánea, como institución intelectual y cultural, opta por ignorarlas o descartarlas? ¿Por qué se ha puesto del lado de los materialistas? Gran parte de este libro trata de responder a esa misma pregunta. ¿Por qué gran parte de la ciencia moderna se ha puesto en contra de una inteligencia diseñadora? Como argumentaré en los capítulos siguientes, la propia ciencia moderna fue diseñada para excluir a un diseñador».